Descripción
Selecciona la Jornada que desees:
Zaragoza:
Teórica de 16:00h a 20:00 en tiempo real con el instructor mediante Google Meet los días 20,21,22,23 y 24 de Octubre.
Jornada presencial práctica mañana y tarde día 25 de Octubre en Zaragoza
Granada:
Teórica de 16:00h a 20:00 en tiempo real con el instructor mediante Google Meet los días 10,11,12,13 y 14 de Noviembre.
Jornada presencial práctica mañana y tarde día 16 de Octubre en Granada
La fotogrametría es la ciencia de obtener mediciones fiables y datos tridimensionales (3D) a partir de fotografías, transformando imágenes bidimensionales (2D) en modelos 3D. Se utiliza un software especializado para analizar las imágenes y calcular la forma, dimensiones y posición de objetos o terrenos.
Esta técnica es fundamental para la cartografía, la ingeniería, la arquitectura, la arqueología y la gestión de territorios, permitiendo la creación de ortofotos, modelos digitales de elevación y nubes de puntos.
Objetivo General del Curso: Proporcionar a los alumnos los conocimientos fundamentales y las habilidades prácticas necesarias para planificar, ejecutar y procesar un vuelo fotogramétrico con Dron/UAS, obteniendo y analizando productos profesionales como ortofotos, MDT, MDS y nubes de puntos.
Público Objetivo: Topógrafos, arquitectos, ingenieros civiles y de montes, arqueólogos, agricultores de precisión, diseñadores, estudiantes de estas disciplinas y cualquier persona interesada en la tecnología dron y la generación de modelos 3D del terreno.
Duración Total Propuesta: 20 horas (12 horas teóricas online en jornada de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 mediante Google Meet + 8 horas prácticas presencial)
Programa de curso:
Parte 1: Fundamentos Teóricos
Objetivo: Comprender los principios científicos y metodológicos detrás de la fotogrametría para realizar trabajos con rigor, no solo de forma automática.
Módulo 1: Introducción a la Fotogrametría con Drones
- ¿Qué es la fotogrametría? Breve historia y evolución.
- Por qué usar drones: Ventajas (rapidez, coste, seguridad) vs. métodos tradicionales.
- Aplicaciones prácticas y reales en distintos sectores (ejemplos con imágenes).
- Introducción al flujo de trabajo completo: Planificación > Vuelo > Procesado > Resultados.
Módulo 2: Principios Básicos de Fotogrametría
- Concepto de paralaje estereoscópico: La base de la visión 3D.
- Geometría de las tomas aéreas: Solapamiento longitudinal (forward overlap) y transversal (side overlap). Por qué son críticos (80/70%).
- Concepto de Escala y Resolución de Ground Sample Distance (GSD). Cómo calcularlo y por qué es el parámetro más importante.
- Orientación de las imágenes: Orientación interior (calibración de la cámara) y exterior (posición y ángulo de la cámara)
- Factores críticos previos al vuelo: Meteorología, luz solar, restricciones de espacio aéreo.
- ¿Qué drone y cámara usar? Introducción al equipo necesario.
- Software de planificación de vuelo (ej. DJI Pilot, Pix4Dcapture, Dronelink). Demostración de una planificación estándar.
- Introducción a los puntos de control ground (GCPs): Qué son, para qué sirven y cómo colocarlos correctamente para obtener precisión topográfica.
Módulo 3: Introducción al Procesamiento Software
- ¿Qué hace el software? De las imágenes individuales al modelo 3D.
- Breve overview del mercado: Pix4D, Agisoft Metashape, DroneDeploy, ContextCapture, etc.
- Explicación sencilla del pipeline de procesamiento:
- 1. Alineación de imágenes (Structure from Motion – SfM).
- 2. Reconstrucción de la nube de puntos densa.
- 3. Generación de la malla 3D (Mesh).
- 4. Generación de los productos finales: Textura, Ortofoto, MDS, MDT.
Parte 2: Práctica con Software y Análisis
Objetivo: Que el alumno, guiado por el instructor, procese un set de imágenes reales y genere por sí mismo todos los productos fotogramétricos, realizando mediciones y extrayendo información valiosa.
Módulo 4: Configuración y Flujo de Trabajo Práctico
- Software a utilizar: Se propone ODM (Professional) por su equilibrio entre potencia, precio y uso educativo extendido. (Nota: Se puede hacer con Pix4D con ligeras variaciones).
- Set de Datos: Se proporcionará a cada alumno un pack de imágenes de alta calidad de una zona de estudio (ejemplo: una cantera, una obra o un edificio histórico).
- Procesamiento Paso a Paso:
- 1. Creación de un nuevo proyecto e importación de imágenes y datos GPS del drone.
- 2. Alineación de fotos: Configuración de parámetros y ejecución.
- 3. Marcado de Puntos de Control Ground (GCPs): Los alumnos marcarán puntos de control en las fotos usando coordenadas proporcionadas para georreferenciar y dar precisión al modelo.
- 4. Optimización del alineamiento y evaluación del error residual de los GCP
- 5. Generación de la Nube de Puntos Densa.
- 6. Generación del Modelo 3D (Malla) y su texturizado.
Módulo 5: Generación y Análisis de Productos Finales
- Creación de la Ortofoto: Configuración de parámetros y exportación. Visualización de la imagen georreferenciada perfectamente alineada.
- Creación del Modelo Digital de Superficie (MDS/DSM) y del Terreno (MDT/DTM): Diferencias clave entre ambos. Proceso de generación y exportación.
Taller de Mediciones y Análisis:
- En la Ortofoto: Medición de distancias y áreas planimétricas.
- En el Modelo 3D: Medición de alturas y volúmenes (ej: cálculo del volumen de un stockpile).
- En el MDT/MDS: Generación de curvas de nivel y perfiles longitudinales y transversales.
- Exportación de Resultados: Formatos más comunes (GeoTIFF, LAS, PDF, DWG) y para qué sirve cada uno.
• Breve introducción a la presentación de resultados para un cliente o informe.
Materiales y Requisitos para el Alumno:
- Requisitos Técnicos: Los alumnos deben traer su propio portátil de gama media-alta (tarjeta gráfica dedicada recomendada, 16GB de RAM mínimo, SSD).
- Software: Se proporcionará una licencia de evaluación de ODM para la duración del curso o instrucciones para usar la versión trial.
- Material Didáctico: Cada alumno recibirá:
- Apuntes en formato digital.
- El set de imágenes y datos de GCPs para practicar.
- Checklist para planificación de vuelos.
- Requisitos Previos: Conocimientos básicos de informática. No se requieren conocimientos previos de fotogrametría. Es útil, pero no indispensable, tener nociones de topografía o cartografía.
Instructor:
Experto en Fotogrametría con más de 5 años de experiencia en captura y procesamiento de datos con drones para proyectos de ingeniería y arquitectura. Piloto de drone certificato (AESA) con experiencia en formación.
Valor Diferencial del Curso:
- Enfoque Teórico y Práctico: Garantiza que no solo sepas “clicar botones”, sino entender el porqué de cada paso.
- Datos Reales: Trabajarás con imágenes de un proyecto real, no con ejemplos predefinidos.
- Aprendizaje Guiado: El instructor procesará los datos en vivo junto a los alumnos, resolviendo dudas en tiempo real.
- Networking: Oportunidad de conectar con otros profesionales del sector.