Si eres de los que disfrutan pilotando tu dron y te mueves por entornos urbanos, ¡esta información te interesa! Recientemente, ha surgido una cuestión importante a tener en cuenta cuando realizamos vuelos sobre edificaciones dentro de la categoría abierta.

Como bien sabemos, la categoría abierta permite operaciones de bajo riesgo con drones, pero esto no significa que podamos volar libremente sobre cualquier lugar. Cuando nuestras aeronaves no tripuladas sobrevuelan edificaciones, incluso dentro de esta categoría, se requiere un paso adicional fundamental: obtener un escrito de los propietarios de dichas construcciones.

Esta exigencia, que busca garantizar la privacidad y seguridad de los ciudadanos, implica que antes de planificar tu vuelo sobre casas, edificios de apartamentos, naves industriales o cualquier otra construcción habitada o en uso, deberás contactar con los propietarios y obtener su consentimiento por escrito.

¿Por qué es importante este requisito?

  • Protección de la privacidad: Volar sobre propiedades privadas sin permiso puede infringir el derecho a la intimidad de las personas.
  • Seguridad: Un vuelo no autorizado podría generar preocupaciones de seguridad entre los propietarios.
  • Cumplimiento normativo: No obtener el consentimiento puede acarrear sanciones y problemas legales.

 

¿Qué debes hacer en la práctica?

  1. Identifica las edificaciones: Antes de volar, analiza la zona e identifica claramente las construcciones que sobrevolarás.
  2. Contacta con los propietarios: Intenta contactar con los dueños o responsables de las edificaciones. Puede ser a través de administradores de fincas, vecinos o directamente.
  3. Obtén un consentimiento por escrito: Es crucial documentar el permiso. Un simple correo electrónico o un documento firmado donde el propietario autoriza el vuelo, especificando la fecha y hora aproximada, será suficiente.
  4. Lleva contigo el documento: Durante el vuelo, ten a mano este consentimiento por si las autoridades lo requieren.

 

Entendemos que este requisito puede añadir una capa de complejidad a la planificación de nuestros vuelos, pero es fundamental para operar de manera responsable y dentro de la legalidad. Recordemos que el desarrollo de la normativa busca integrar los drones de forma segura en nuestro espacio aéreo, y la colaboración de todos es esencial para lograrlo. Por eso te dejamos un modelo de documento que podrás usar en tus autorizaciones AQUI:

¿Has tenido alguna experiencia con este requisito? ¡Comparte tu opinión y consejos en los comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *