Blog
Mantenimiento de aeronaves de uso profesional – drones
- 4 de diciembre de 2018
- Publicado por: Formadron Escuela de Pilotos
- Categoría: Noticia Regulation
Hemos recibido muchas preguntas sobre este tema de como realizar correctamente el mantenimiento de nuestras aeronaves, ya seamos operador o bien escuela.
En este sentido y tras tratarlo con AESA directamente intentaremos aclarar un poco las dudas generalizadas que plantea este asunto.
No basamos en el Artículo 16.1 del RD 1036/2017. Responsabilidades en materia de mantenimiento.
Podemos ver en el material guía los documentos que hacen mención a este tema:
Nosotros trataremos siempre sobre la gama DJI ya que son las únicas de las que disponemos y no trabajamos con otras marcas, por lo que desconocemos como actuará Yuneec o similares.
Las aeronaves se diferencias en lo relativo al mantenimiento en dos grandes bloques, de 0 a 2 kg y de 2 a 150 kg. Donde nos centraremos principalmente de 0 a 25 kg donde se encuentran la gran mayoría.
Para aeronaves de 0 a 2 kg: hablamos de un Mavic Pro, un Phantom en cualquiera de sus versiones.
El operador siguiendo las indicaciones del fabricante puede realizar el mantenimiento de la misma. En este sentido el operador o responsable de mantenimiento será el encargado de cumplir con el mantenimiento de las aeronaves que el operador contenga de hasta 2kg mediante un libro de registros sobre este tema.
Pero ¿Cómo sacamos lo que tenemos que hacer en función a las indicaciones del fabricante?
En este sentido empresas que realicen documentación saben perfectamente que tipo de mantenimiento hay que realizar ofreciendo a los clientes un libro para que el responsable de mantenimiento pueda ir cumplimentando en función a 6 meses/120 h de vuelo o 1 año/240 h de vuelo, reparaciones, modificaciones, etc. O también podemos consultar este tipo de datos con el fabricante/distribuidor para que nos aporte dicho libro de mantenimiento en el momento de la compra de la misma.
En este sentido los propietarios de aeronaves de hasta 2kg tienen relativamente fácil el realizar el mantenimiento de sus aeronaves
Para aeronaves de 2 a 25 kg: hablamos de un Inspire, un Matrice 200, Matrice 600, etc
Aquí existe un verdadero problema de como realizar el mantenimiento.
Según indica la normativa: El fabricante de una aeronave pilotada por control remoto (RPA) o, en su caso, el titular de su certificado de tipo deberá elaborar y desarrollar un manual o conjunto de manuales que describan su funcionamiento, mantenimiento e inspección. Estos manuales deberán incluir directrices para realizar las tareas necesarias de inspección, mantenimiento y reparación a los niveles adecuados y específicos de la aeronave y sus sistemas asociados (RPAS), y deberán proporcionarse al operador junto con la aeronave.
Por parte de nuestra empresa se formuló la pregunta de si terceros, empresas de formación por ejemplo, podrían realizar cursos de formación destinado a personal de mantenimiento de los operadores de forma que se pudiese realizar directamente por el operador los mantenimientos de aeronaves en este rango de peso. Nuestra empresa cuenta con personal formado por DJI en Holanda sobre mantenimiento y reparación de DJI.
La respuesta fue clara y contundente copio y pego de forma literal:
Según lo establecido en el Real Decreto solamente el fabricante posee la facultad de impartir formación de mantenimiento, ya sea sus clientes o a otras organizaciones. Por tanto, independientemente de quién realice la formación, es el fabricante el que debe hacerse responsable de la misma, emitiendo los correspondientes certificados y elaborando los planes de formación.
Osea que DJI tiene que firmar cada uno de los certificados de formación de cada alumno/operador/responsable de mantenimiento? Pues la respuesta es SI.
Por lo tanto empresas que realizan el mantenimiento de aeronaves tal vez no sea oficial o correcto si no disponen de la formación tal y como indica el material guía. En España actualmente ninguna.
El operador tendría que recibir una formación específica del fabricante, en el caso de empresas de fabricación propia con sede en España perfecto, ellos mismos pueden formar a un responsable de mantenimiento de nuestra operadora, pero que ocurre con el que tenga un DJI INSPIRE 2, 1 o un Matrice, ya sea en serie 200 o 600, un s100, un s900….
Sabemos que AESA esta negociando este tema directamente con DJI y anima a los usuarios de DJI que plantee esta situación a su fabricante solicitando dicho certificado y formación. Entre todos hay que presionar a un gigante para que aporte lo que la legislación Española requiere.
Resumiendo, para aeronaves de 2 a 25 kg estamos literalmente descolgados ante la imposibilidad de realizarlo correctamente según el Artículo 16.1 del RD 1036/2017. Responsabilidades en materia de mantenimiento.
Como siempre realizaremos controles de forma periódica sobre nuestras aeronaves a la espera de que por parte de DJI o AESA se plantee una forma real de aplicar la normativa actual.
Por nuestra parte ya hemos solicitado via mail a DJI enviando los enlaces de AESA la certificación o manuales de mantenimiento específicos sin respuesta hasta el momento. En este sentido no esperamos recibirlos, o tal vez si, aunque la verdadera finalidad es hacerlo bien en base a una normativa y forzar a que no solo sea vender Mavic pro 2 o Inspire, sino que también solventes problemas de los usuarios a novel documental